
INDIAN INSTITUTE OF MANAGEMENT
BANGALORE, INDIA
Autor
Balkrishna Doshi
Año
1973-83
ACERCA DEL PROYECTO
PREPARA LA VISITA
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ANTECEDENTES
A principios de los años 70, el arquitecto indio Balkrishna Doshi recibió el encargo de diseñar el nuevo campus del prestigioso Indian Institute of Management en Bangalore. Esta tarea se llevó a cabo apenas unos años después de que el estadounidense Louis Kahn completara el campus de Ahmedabad para la misma institución, tomando como referencia la Harvard Business School.
La obra de Doshi, hoy en día considerada un paradigma de la arquitectura moderna en la India, se inspiró en la histórica ciudad de Fatehpur Sikri y en los templos de Madurai, creando una armoniosa combinación de elementos arquitectónicos tradicionales indios y modernos
EL DISEÑO
La materialización de ambos referentes está presente a lo largo de los 100 acres que conforman este extenso campus. Mientras que la combinación del granito y el hormigón remiten a la robustez de los patios de Fatehpur Sikri, los jardines exuberantes reflejan el paisaje verde de Bangalore. A lo largo de los años, el campus ha ido evolucionando hasta convertirse en un oasis verde reconocido por sus prácticas de sostenibilidad.
La visión de Doshi se refleja en la creación de espacios que fomentan la interacción y el aprendizaje, con amplios corredores, patios y áreas abiertas. Hay una voluntad de trascender las fronteras físicas de los edificios, fomentando la apertura y la fluidez mediante la integración de espacios interiores y exteriores.
EL AUTOR
Balkrishna Vithaldas Doshi, conocido como B.V. Doshi, fue un destacado arquitecto indio nacido en 1927 en Pune, India. Durante su juventud, trabajó estrechamente con Le Corbusier y Louis Kahn, cuyas obras influirían directamente en sus futuros proyectos.
Fue el primer arquitecto indio en recibir el prestigioso Premio Pritzker en 2018. Su obra se caracteriza por una profunda consideración de las tradiciones, estilos de vida y el entorno de la India, creando estructuras que ofrecen refugio del clima y espacios para la interacción social.
Entre sus proyectos más notables se encuentran el Indian Institute of Management Bangalore, el Indian Institute of Management Udaipur, la Universidad CEPT y el desarrollo de viviendas de bajo costo Aranya en Indore.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Acceso
Como es habitual en todas las universidades indias, el acceso al público está restringido. No solo eso, sino que el complejo está completamente vallado y protegido con personal de seguridad.
Para visitar el campus, se debe contactar previamente - y con suficiente antelación - con la universidad y pedir permiso. Os pedirán algunos datos personales para que el personal de seguridad os pueda identificar el día de la visita.
El campus está algo apartado de la ciudad, con lo que el mejor modo de acceder es en taxi (Uber o Ola, por ejemplo).
Enlace a las instrucciones de acceso de la universidad
El día de la visita, un guardia os acompañará durante todo el recorrido y él decidirá qué zonas podéis visitar y durante cuánto tiempo. No se puede visitar por libre, pero es un recorrido bastante completo y hay tiempo para hacer fotos con calma.
Duración del recorrido:
El recorrido dura algo menos de una hora.
Época del año:
Cualquiera. Eso sí, conviene tener en cuenta que durante el período de los monzones (junio-septiembre) los espacios abiertos no tendrán el mismo encanto y, por la falta de sol, se pierda un poco esa fluidez entre interior y exterior que hacen de este campus un lugar tan especial.
Servicios
Los típicos de un campus universitario. Hay baños y cafetería, aunque al ser un recorrido breve es mejor aprovechar el tiempo.